¿Quieres aprender sobre finanzas de forma entretenida, didáctica y desafiante? Nuestro nuevo juego de educación financiera está diseñado para ayudarte a dominar conceptos clave mientras te diviertes y así aprender finanzas. Con tres niveles de dificultad, preguntas aleatorias y una experiencia dinámica, es la herramienta ideal para mejorar tus conocimientos sin que se sienta como una clase.

A continuación, te contamos cómo funciona y por qué deberías probarlo.

¿Qué es el juego de educación financiera?

Se trata de una plataforma interactiva compuesta por tres niveles de dificultad: fácil, medio y difícil, que simulan una progresión natural en tu aprendizaje financiero. Cada nivel incluye 10 preguntas por fase, seleccionadas aleatoriamente de un banco total de más de 40 preguntas por nivel, para asegurar una experiencia distinta cada vez que juegas.

El objetivo es claro: responder correctamente la mayor cantidad de preguntas posibles para avanzar y completar el recorrido. A medida que subes de nivel, los conceptos se vuelven más profundos y específicos, pasando de preguntas básicas sobre el ahorro y el dinero, hasta temas complejos como inversiones, derivados financieros o el análisis técnico.


¿Cómo se estructura?

El juego sigue una lógica progresiva que refuerza el aprendizaje:

1. Nivel fácil:

Ideal para principiantes y niños. Preguntas como ¿Qué es un recibo? o ¿Qué significa ahorrar? buscan establecer una base clara sobre conceptos esenciales del dinero.

2. Nivel medio:

Pensado para quienes ya manejan términos básicos. Se introducen nociones como interés compuesto, fondos mutuos o diversificación de inversiones.

3. Nivel difícil:

En esta etapa se desafía al jugador con conceptos avanzados como apalancamiento financiero, TIR o análisis fundamental. Un reto incluso para adultos con algo de experiencia en finanzas.


¿Por qué usamos preguntas aleatorias?

Sabemos que repetir el mismo juego una y otra vez puede volverse aburrido. Por eso, nuestra plataforma selecciona 10 preguntas aleatorias en cada fase, de un conjunto amplio y variado. Esto garantiza que:

  • Cada partida sea única
  • El aprendizaje sea más completo
  • Se evite memorizar mecánicamente las respuestas

Además, las respuestas se presentan también en orden aleatorio, por lo que no siempre la primera opción será la correcta. Así se evita la tendencia a «adivinar por costumbre» y se fomenta una lectura comprensiva.


¿Para quién está pensado este juego?

Para todos. Literalmente.

  • Niños y adolescentes: Aprenden desde cero sobre ahorro, presupuesto y cómo funciona el dinero.
  • Adultos jóvenes: Refuerzan conocimientos sobre inversión, manejo de cuentas y productos financieros.
  • Padres y educadores: Lo usan como una herramienta educativa para enseñar finanzas de forma divertida.

Además, es ideal para talleres, clases o programas de educación financiera en escuelas o instituciones.


¿Qué beneficios ofrece?

  • Aprendizaje activo: No es solo leer teoría, sino poner a prueba tus conocimientos.
  • Gamificación educativa: Aprender se convierte en un reto y un juego.
  • Accesibilidad: Puedes jugar en cualquier momento, desde cualquier dispositivo.
  • Conciencia financiera: Mejora la relación con el dinero desde edades tempranas.

En conclusión

Nuestro juego de educación financiera es más que un cuestionario. Es una experiencia interactiva para aprender, reflexionar y mejorar tus decisiones económicas en la vida real. Con tres niveles de dificultad, preguntas variadas y respuestas aleatorias, no solo enseña: entrena el pensamiento crítico financiero.

¿Estás listo para jugar y aprender? pincha aquí.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Responsable del tratamiento: Santiago Blas Vilches.
· Finalidad: gestionar y moderar los comentarios publicados en esta web.
· Legitimación: consentimiento del interesado al enviar el formulario.
· Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
· Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos.
· Información adicional: puede consultar la información detallada sobre Protección de Datos en esta página web.


Este sitio usa Cloudflare para mejorar la seguridad y el rendimiento. Consulta su Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Consulta su Política de Privacidad.