El consumo impulsivo motivado por el estrés y la ansiedad ha dejado de ser un fenómeno aislado. Hoy se le conoce como «gasto por ansiedad», una tendencia financiera creciente que afecta especialmente a jóvenes adultos en 2025, principalmente mujeres.

Este patrón de comportamiento lleva a las personas a comprar como forma de autorregulación emocional, con consecuencias directas sobre sus finanzas personales.

Después de todos estos gastos, es muy importante que empieces a ahorrar hoy mismo. No esperes más, porque si postergas este hábito, podrías terminar cayendo en lo que se llama el «ahorro por venganza»: ese momento en que, por sentirte mal o arrepentido por haber gastado demasiado, tratas de compensarlo guardando dinero de forma impulsiva y sin un plan claro. Para evitar eso, lo mejor es que organices tus finanzas desde ahora, con un plan de ahorro realista y constante que te ayude a mantener el control y a evitar problemas en el futuro.

¿Qué es el gasto por ansiedad?

El «gasto por ansiedad» consiste en realizar compras no necesarias —habitualmente impulsivas— como forma de aliviar el estrés, el miedo, la incertidumbre o la frustración. Aunque proporciona una sensación inmediata de alivio, a medio y largo plazo agrava el problema emocional y genera desequilibrios económicos.

Una encuesta realizada por LendingTree en 2025 reveló que el 47 % de los consumidores estadounidenses reconocen haber hecho compras para sentirse mejor emocionalmente, una forma de lo que comúnmente se conoce como “retail therapy”

¿Por qué está creciendo esta tendencia en 2025?

En el contexto económico actual —marcado por la inflación, la incertidumbre laboral y la presión de las redes sociales— se han intensificado los niveles de ansiedad. Según datos recientes del Ministerio de Sanidad de España correspondientes a 2025, la salud mental continúa siendo un desafío importante para la población. Los trastornos de ansiedad son uno de los problemas más frecuentes que afectan a los españoles, especialmente a las mujeres.

En atención primaria, los trastornos de ansiedad lideran las consultas relacionadas con salud mental, seguidos de problemas de sueño y depresión. Se observa una mayor prevalencia en mujeres, con aproximadamente un 17 % de ellas presentando trastornos de ansiedad, frente a un 9 % en hombres.

En cuanto al consumo de medicamentos, un informe publicado en junio de 2025 destaca la preocupación por el consumo de hipnosedantes, especialmente en mujeres jóvenes. El Ministerio de Sanidad subraya la necesidad de optimizar la prescripción de estos medicamentos para evitar la sobreprescripción y mejorar la calidad del tratamiento.

Estos datos reflejan la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva integral, fomentando el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos adecuados y la prevención para mejorar la calidad de vida de quienes padecen trastornos mentales. (Ministerio de Sanidad, España, 2025).

Consecuencias del gasto por ansiedad

  1. Deuda a corto y medio plazo:
    • Al realizar compras sin planificación, se generan gastos no presupuestados.
    • Entran en juego tarjetas de crédito y microcréditos.
  2. Relación negativa con el dinero:
    • Se convierte en un ciclo: ansiedad → gasto → culpa → más ansiedad → más gasto.
  3. Falta de ahorro real y objetivos financieros truncados:
    • Al priorizar el alivio inmediato, se aplazan decisiones como ahorrar, invertir o saldar deudas.

Diferencias con otros tipos de gasto emocional

El gasto emocional en general puede surgir por alegría, celebración o impulso. El gasto por ansiedad, en cambio, está más vinculado a estados psicológicos negativos y tiende a ser más repetitivo, silencioso y dañino.

¿Cómo identificar si sufres gasto por ansiedad?

  • ¿Compras online sin necesidad cuando estás estresado?
  • ¿Tu carrito de Amazon aumenta cuando tienes un mal día?
  • ¿Sientes culpa después de comprar?

Si has respondido sí a dos o más, probablemente estés cayendo en esta tendencia.

Estrategias para evitarlo

  1. Haz un presupuesto emocional: Anota tus emociones al gastar.
  2. Retrasa la compra 24h: Si aún lo quieres después, lo evalúas racionalmente.
  3. Apaga notificaciones y evita apps en momentos de estrés.
  4. Busca alivio emocional alternativo: caminatas, journaling, meditación o hablar con alguien.
  5. Usa apps de finanzas personales como Fintonic, Revolut o MoneyWiz para analizar tu patrón de gasto.
tarro-monedas-ahorro

Conclusión

El gasto por ansiedad no es solo una moda o un término viral: es una señal de que algo emocional no está bien gestionado y tiene consecuencias financieras importantes. Ser consciente es el primer paso para tomar el control.

En un mundo donde el consumo se estimula con un clic y la presión mental va en aumento, entender este patrón puede marcar la diferencia entre endeudarse sin darse cuenta o recuperar el equilibrio financiero y emocional.

Y recuerda, un buen plan financiero es clave para tu futuro ahorro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Responsable del tratamiento: Santiago Blas Vilches.
· Finalidad: gestionar y moderar los comentarios publicados en esta web.
· Legitimación: consentimiento del interesado al enviar el formulario.
· Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
· Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos.
· Información adicional: puede consultar la información detallada sobre Protección de Datos en esta página web.


Este sitio usa Cloudflare para mejorar la seguridad y el rendimiento. Consulta su Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Consulta su Política de Privacidad.