La participación masiva de los inversores minoristas en los mercados financieros ha alcanzado niveles récord en EE. UU., marcando una nueva era en la forma de relacionarnos con el dinero y la inversión creando un boom en inversión activa
Invertir ya no es solo una estrategia, es una declaración de empoderamiento financiero: pequeños inversores alzan la voz, eligen cuándo y cómo impulsar sus portfolios.
¿Qué es el “Boom de Inversión activa”?
Se refiere al auge de la inversión activa por parte de particulares (retail investors), quienes buscan rendimientos superiores a los índices pasivos mediante operaciones directas en acciones, ETFs y otros instrumentos financieros. Esta tendencia está impulsada por fintechs, apps accesibles y una juventud digital que desea mayor control sobre su futuro financiero Cinco Días El País.
Cómo ha crecido esta tendencia en EE. UU.
Detrás de este boom está la creciente incertidumbre económica: el 73 % de los inversores prevé alta volatilidad en 2025 y el 62 % declara que no se conformará con rendimientos pasivos Cinco Días.
Además, los retail investors han inyectado alrededor de 1,55 billones de dólares en acciones y ETFs en la primera mitad del año, impulsando un aumento del 44,5 % en el volumen de operaciones Cinco Días.
España: ¿está a punto de llegar esta ola?
Sí, con señales claras:
- Migración desde depósitos hacia fondos e inversión directa: los hogares españoles están canalizando sus ahorros hacia fondos de inversión, que ya representan más del 16 % de sus activos financieros — casi el doble que en 2013 — mientras los depósitos bancarios caen a mínimos históricos El País.
- De manera similar, los principales bancos del país han detectado un traspaso del 15,1 % del dinero de depósitos a fondos de inversión, frente a un escaso aumento del 3,4 % en depósitos, motivado por los bajos tipos del BCE y mejores rendimientos en fondos (~6,9 %) Cinco Días.
- La generación más joven, familiarizada con fintechs como Fintonic, Indexa Capital o Finizens, está cada vez más dispuesta a adoptar modelos activos y personalizados de inversión, como por ejemplo Startup Explore y uno de sus productos al 6% anual.
Gamificación y motivación social
Al igual que ocurrió con el ahorro por venganza, la inversión dentro de comunidades digitales (foros, redes, apps) tiene un componente de motivación social y “juego financiero”: compartir ideas, celebrar éxitos, aprender juntos y crecer como colectivo inversor.

Conclusión
La tendencia del boom de inversión activa por parte de personas particulares está en plena expansión en EE. UU., impulsada por la tecnología, la voluntad de control financiero y un mercado volátil. En España, la transformación ya está en marcha: los hogares abandonan los depósitos, los jóvenes confían más en plataformas digitales y los fondos de inversión crecen con fuerza.
Deja una respuesta